.:La palabra "INCUNABLE " proviene del latín "incunabula" que significa cuna y representa el principio, el origen de todo :.
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990. Mostrar todas las entradas

PEDRO Y PABLO

No Venta - 1990

Disco inedito de Pedro y Pablo, cedido gentilmente por mi amigo Jorge Durietz para difundirlo entre los amantes del duo.
De esta grabacion tomada en vivo en el �90 se hicieron solo 100 cassettes.
Por problemas de produccion no llego a editarse en lp y por mucho tiempo quedo en el arcon de los ineditos

La caratula original es esta:


Pero ante la imposibilidad de obtener la original, me he permitido hacer otra que es la que se adjunta con los archivos.
Impresionante disco de este duo, pionero de la musica de protesta en la Argentina.

Temas:
01- Pueblo a pueblo
02- Alexandra
03- Energia para querer y poder
04- Pueblo mio, viejo amigo
05- Extra, extra, extraterrestre
06- Que te cuesta
07- Todavía creo
08- Que han hecho con tu palabra09- El ozono
10- Me agarro fuerte con vos
11- Sin embargo yo te digo
12- Fe, fuerza interior

BAJAR

LA BARRACA

Caballo rojo - 1990

Después de tocar con Pedro y Pablo y Víctor Heredia, el ex-baterista de Almendra, Rodolfo Gar­cía, junto a Pedro Conde (que ve­nía de experiencias solistas), Mar­celo Muir y Miguel Bassi, dieron forma a La Barraca.
No quisieron limitarse (como es habitual en el rock argentino) a to­car sólo composiciones propias, tratando de rescatar la obra de au­tores talentosos y poco conocidos como Fernando Barrientos (Caín Caín) y Mezo Bigarrena.
Debutaron en diciembre de 1989 en el Anfiteatro Pablo Ca­sáis del Complejo La Plaza.

Decía García a la revista Rock & Pop: "En una barraca puede haber cosas de varios usos, es un lugar donde se pueden depositar cueros, metales, maderas, alimen­tos, herramientas. Como en nues­tro grupo, en una barraca puede haber mil elementos que conflu­yen para crear algo con identidad propia”.

Editaron "Caballo rojo", a tra­vés del sello Melopea.

De García a la revista Rock & Pop: "El disco tiene un sonido muy particular. Sin chiches como sequencers o sintetizadores. Sue­na con polenta, como grabado en vivo. Ahí se escucha rocanrol, canciones tipo baladas, aires fol­klóricos, sean eléctricos o no”.
Explicaba Conde a la revista El Tajo: "Caballo rojo” es una his­torieta con todos los personajes, como un mapa".
Realizaron muchas actuaciones en Buenos Aires y el interior, des­tacándose la compartida, en el Teatro IFT, con el grupo folk-celta Xeito Novo, junto a Mezo Bi­garrena y Sartén Asaresi, como in­vitados.

Por la banda también pasaron: "El Chino" Sánz, Néstor Gómez, Diego Pojomovsky, Diego Neder, Daniel Díaz y Osvaldo Molió.
En 1992 se presentaron junto a Bersuit y Los Tancredos en Babi­lonia.
Durante el verano del '93 dieron su último show (en Bahía Blanca) con un concierto al aire libre.

Los audios fueron extraídos de la página oficial de Pedro Conde

Temas:
01- Caballo rojo
02- Por si no sabe
03- Ruego mágico
04- El testigo
05- Con olor a hospital
06- En el barrio
07- Moni no será
08- La pesadilla de los 90
09- Victima y verdugo

BAJAR