.:La palabra "INCUNABLE " proviene del latín "incunabula" que significa cuna y representa el principio, el origen de todo :.
Mostrando entradas con la etiqueta MORO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MORO. Mostrar todas las entradas

SERU GIRAN

Reunión Secreta en T.M.A. - 1988

El 9 de marzo de 1988 se reunieron en los estudios T.M.A. cuyo propietario era David Lebon, el mismo Lebon, Charly Garcia, Pedro Aznar y Moro.
A 6 años de la separación de Seru Giran, la idea era recordar viejos tiempos y zapar.
Afortunadamente el operador del sonido apretó "REC".

Un documento imperdible, con canciones no habituales del repertorio del grupo, canciones con letras cambiadas, versiones de The Beatles y Los Rollings....zapadas memorables....y mucha...mucha joda!!!!

En fin....una reunión de amigos.

Temas:
01 - Noche de Perros
02 - No llores por mi Argentina
03 - Encuentro con el diablo
04 - El mendigo en el anden
05 - Slow Down06 - Day tripper
07 - Getting Better
08 - This boy
09 - Get Back
10 - Brown Sugar
11 - Kansas City
12 - Kiss
13 - The Great Pretender
14 - Twist & Shout
15 - Zapada 1
16 - Zapada 2

BAJAR

LA BIBLIA - ENSAMBLE MUSICAL DE BS.AS. Y LA PESADA DEL ROCK AND ROLL

 
La Biblia - 1974

En 1974 los músicos más importantes del rock argentino, mayormente pertenecientes al círculo de La Pesada del Rock and Roll -para la ocasión junto al Ensamble Musical de Buenos Aires-, realizaron una versión de la Biblia de Vox Dei, la cual estuvo organizada por Billy Bond.

Participaron en ese disco Alejandro Medina, Billy Bond, Carlos Cutaia, Carlos Goler, Charly García, Claudio Gabis, Claudio Martínez, Kubero Díaz, David Lebón, Fernando Bergé, Gustavo Beytelman, Gustavo Kein, Jorge Pinchevsky, Juan Rodríguez, Miguel Cantilo, Oscar Moro, Nito Mestre, Osvaldo Favrot, Poli Martínez, Raúl Porchetto y Rinaldo Rafanelli.
Producción: Jorge Álvarez y Billy Bond
Arreglos y dirección del Ensamble: Gustavo Beytelman,
Arreglos de Rock: Billy Bond.

Jorge Álvarez recordó así sus intenciones al momento de producir el disco La Biblia:
"Nosotros teníamos varias ideas para trabajar en un nivel serio, que además nos permitiera hace, un disco que fuera exportable.
Yo, primariamente estuve trabajando con el padre Mugica y Roberto Lar, en la confección de una obra llamada "Misa del tercer mundo". pero cuando ya casi estaba terminada pude apreciar que era demasiado folklórica.
Finalmente la obra pasó a manos del grupo vocal argentino.
Después, pensamos en ponerle música a "Cien años de soledad", la novela de Gabriel García Márquez, y hacer una especie de ópera rock. Esencialmente necesitábamos trabajar sobre la base de algo conocido fuera del país ya sea por su temática o la trascendencia de la obra en si. Es decir que. le pudiera interesar a un tipo en España, en Brasil, etc.
Entonces le hablamos a García Márquez a Barcelona, y el contestó que no, porque "Cien años era una novela, y que Jean Louis Barro, la había llamado desde París, para montar una obra de teatro sobre el libro, y la respuesta había sido la misma.
Márquez insistía en que su trabajo era una novela, no una obra que se pudiera transformar, sino que no podía ir más allá de un libro.
Pensamos en hacer algo nuevo, paro para hacer una obra de la magnitud de la que queramos afrontar necesitábamos una seguridad
Entonces surgió la idea de "La Biblia" porque creo se trata de una obra que no fue llevada hasta sus últimas posibilidades..."

Como vemos La Biblia fue elegida por descarte y no como algo que realmente valiese la pena hacer.
Realmente creo que en el fondo Álvarez nunca se perdonó no haber sido el productor en la obra original y la herida no estaba cicatrizada, busco algo con lo que competir pero no le quedó más remedio, si no puedes con el enemigo únete a él.
Se intentó hacer una producción de nivel internacional, cosa lógica si lo que se pensaba era lanzar el producto en el exterior, y hasta se pensó que si la podía llegar a grabar en francés e italiano.
Por desgracia nada de eso ocurrió, este disco fue solamente de consumo masivo.


 La Biblia (En Portugués)

La única salvedad fue que varios años después, estando Billy Bond radicado definitivamente en Brasil, tomó los masters originales y reemplazó todas las partes vocales por la de cantantes Brasileros. Lógicamente las letras fueron traducidas al portugués.
Con eso se edito una versión del disco en Brasil.

"La primera superproducción del la historia del disco en Argentina" eso rezaba el afiche publicitario del disco, y mucho de eso es cierto.
  

Ficha Tecnica y Temas:

1.- INTRODUCCION (instrumental)
Ensamble Musical de Buenos Aires
Duo de pianos: Carlos Cutaia y Gustavo Beytelman

2.- GENESIS
Ensamble Musical de Buenos Aires
Guitarra: Claudio Gabis
Voz: David Lebon

3.- MOISES
Ensamble Musical de Buenos Aires

1ra parte
16 voces: Charlie Garcia y Nito Mestre (Sui Generis)

2da parte
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarra: Claudio Gabis
Organo: Billy Bond
Voces: Charlie Garcia y Nito Mestre

3ra parte
Bajo: Osvaldo Favrot
Bateria y doblaje: Carlos Goler
Guitarra: Osvaldo Favrot
Sintetizadores: Claudio Martinez
Accesorios: Billy Bond
Voz lider: Billy Bond
Coros: Billy Bond, David Lebon, Rinaldo Rafanelli

4.- GUERRAS
Ensamble Musical Buenos Aires

1ra parte
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarras ritmicas y lider: Claudio Gabis
Piano: Charlie Garcia
Voz y doblaje: Billy Bond

2da parte
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarras ritmicas y lider: Claudio Gabis
Piano: Charlie Garcia
Armonica: Claudio Gabis
Voz: Alejandro Medina

5.- PROFECIAS
Ensamble Musical Buenos Aires
Bajo: Rinaldo Rafanelli
Bateria: Oscar Moro
Guitarra acustica: Kubero Diaz
Guitarra electrica: David Lebon
Piano: Carlos Cutaia Voz: Billy Bond
Voces: David Lebon, Rinaldo Rafanelli y Billy Bond.

6.- LIBROS SAPIENCIALES
Ensamble Musical de Buenos Aires.

1ra parte
Bajo: Alejandro Medina
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarras ritmicas y lider: Poli Martinez
Guitarra acustica: Gustavo Klein
Organo: Charlie Garcia
Voz: Rinaldo Rafanelli

2da parte
Guitarra acustica: Osvaldo Favrot
Voz lider: Fernando Berge
Coros: Osvaldo Favrot, Fernando Berge,Carlos Goler y Claudio Martinez (Espiritu).

7.- CRISTO
Introduccion:
Ensamble Musical Buenos Aires
Efectos especiales: Billy Bond
Violin: Jorge Pinchevsky.

1er parte
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarra acustica: Miguel Cantilo
Organo: Charlie Garcia
Voz: Raul Porchetto
Voz doblaje: Billy Bond.

2da parte
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarra acustica: David Lebon
Guitarra electrica: David Lebon
Voz: David Lebon
Coros: Billy Bond y David Lebon.

8.- APOCALIPSIS (instrumental)
Ensamble Musical de Buenos Aires
Bajo: David Lebon
Bateria: Juan Rodriguez
Guitarra: Claudio Gabis
Piano: Charlie Garcia.

BAJAR EDICION EN CASTELLANO

https://mega.nz/#!CJ9wHDDS!kKN0-NGLME1NJOe4qzXIi31r_FYDvomW7HJprLw8UhQ

BAJAR EDICION EN PORTUGUES
https://mega.nz/#!zR9lxbgb!a24a-o7XeWeSm81Xw4FWS_V9FaT82zrFo72y8f8sRxg


HOMENAJE A MORO

Teatro Presidente Alvear - 24 de Julio de 2007


Hace 9 años ya que nos dejó quien en mi modesta opinión fue quizás el mejor batero de todos los que por aquí tocaron.
Por lo menos el mejor que yo haya visto.
Tal es así, que la fecha de su fallecimiento, el 11 de julio de 2006, se estableció oficialmente como el día del baterista.
En ocasión de su fallecimiento, escribí una líneas que fueron publicadas en el viejo Incunables Posludios y que hoy vuelvo a poner aqui.

Estoy triste.
Si…se fue un grande, el mejor de todos los bateros que conocí.
Pero no solo eso....un gran músico....un gran tipo.
No nos conocíamos….mejor dicho….el no me conocía…yo a él…si.

Y quizás no haya sabido nunca el gran compañero de ruta que fue para mí.
Yo empezaba a los 12 – 13 años de edad, a ver que existía otra música, cantada en mi idioma.
La Balsa de Los Gatos fue mi primer disco y Los Gatos también fueron con quienes “debuté” en esta manía de ir a recitales....Y él estaba ahí.
Y separados Los Gatos seguí a Litto Nebbia en Huinca
Y él estaba ahí.
Y un amigo me invito a ver a Color Humano, del que solo sabía que estaba Edelmiro.
Y él también estaba ahí.

Ni que hablar de la sorpresa de ir a ver a León Gieco con una banda a la que bautizo “De Caballos Cansados” y darme cuenta que el baterista era él.
Y querer suplir la separación de Sui Generis escuchando y yendo a recitales de Pastoral.
Y él estaba ahí….

Después nos encontramos en La Bola Loca.
Yo, que lo seguía a Charly a todos lados, no podía ser que no estuviera en el debut de La Máquina de Hacer Pájaros…
Y resultó que él también estaba ahí.
Y siguió estando en mas recitales de La Máquina…. y en el Festival del Amor…y ni hablar cuando se formo Seru Giran.
Estaba seguro que él estaría ahí.
Y yo, que no me gustaba el rock pesado, hasta llegue a ir a ver a Riff….porque él estaba ahí.

Y siguió estando en tantos discos…..en tantos conciertos…y en todas las formaciones que elegí, jugando a imaginar la selección ideal del rock argentino de todos los tiempos.

Siempre lo digo que soy de la idea que los músicos que tanto nos llenaron de arte en este movimiento que llamamos Rock Nacional, nunca tendrán la idea exacta de cómo nos han marcado en la vida.
Podrán suponerlo, se los podrán contar….y hasta imaginar……pero nunca tendrán idea de la real magnitud.

Por eso querido Moro:
Gracias MAESTRO!!!!!!!!!
Gracias por tanta música….por tanta fuerza…..por el compromiso.... por la magia.
Gracias por estar siempre….cuando yo necesitaba que estuvieras.
Y aunque hoy te hayas ido a una larga gira vas a seguir estando por siempre en el cuore de cada uno de los que te disfrutamos.

FREDDY



Este homenaje se realizó al cumplirse 1 año del fallecimiento de Oscar Moro.
Muchos de los músicos que tocaron con él se reunieron en un concierto memorable realizado el 24 de julio de 2007 en el Teatro Presidente Alvear para recordarlo.
Pude conseguir los audios de consola y es por eso que el sonido es excelente!!!!
Así contaba Pagina 12 lo acontecido en esa noche de homenaje.

Una verdadera selección de músicos del rock argentino -entre los que sobresalió por carisma y talento Charly García- rindió homenaje en el porteño Teatro Presidente Alvear al baterista Oscar Moro, de cuyo fallecimiento se cumplió un año el 11 de este mes.


La calidad humana y artística que Moro supo mostrar a lo largo de sus 59 años de vida se vio reflejada en el concierto que en su homenaje organizaron su hijo Juanito y la Dirección de Música de la Ciudad, a cargo de otro legendario baterista, el ex Almendra Rodolfo García.


Oscar Moro nació en Rosario el 24 de enero de 1948 y durante su trayectoria integró bandas de gran trascendencia en el panorama musical argentino: Los Gatos, Riff, Huinca, Color Humano, La Pesada del Rock'n Roll, Porsuigieco, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Giran, Moro-Satragni y Revólver.


La reunión, en la que primó un clima de alegría y ritmo para recordar a este instrumentista fundamental, fue largamente celebrada por el público -mayoritariamente de entre 30 y 50 años- que colmó las instalaciones del teatro. 
Es que al tratarse de un teatro oficial, las entradas se vendieron a dos pesos y se agotaron varios días atrás, a pesar de que sólo se vendían hasta dos por persona. 
Es más, el martes no eran pocos los fans del fallecido baterista que soportaron la baja temperatura frente al Alvear a la espera de lograr -en vano- un ingreso sobre la hora, aunque más no fuera sin butaca.


El esfuerzo bien valía la pena. 
A partir de las 21.30 comenzó un desfile de músicos de dilatada y exitosa trayectoria como el propio Rodolfo García, quien se hizo cargo de "abrir el fuego" junto a Héctor Starc (guitarra), Machi Rufino (bajo) y Ciro Fogliatta (teclados, ex compañero de Moro en Los Gatos).


"Despiértate nena" y "Rutas argentinas" inauguraron entonces el repertorio, al que se sumó luego "Mañana por la noche", de Color Humano, en este caso con una exquisita interpretación de Botafogo (guitarra), Rinaldo Rafanelli (bajo) y Roi (baterista de Ratones Paranoicos).


"Soy de cualquier lugar" y "La balsa", del cancionero de Los Gatos, estuvieron a cargo de una singular formación: Fogliatta, Juan Carlos "Chango" Pueblas (guitarra, Gatos Salvajes), Black Amaya (batería), Willy Quiroga (bajo) y Ricardo Tapia (voz, Mississsipi), a quienes al final se sumó el histórico Pajarito Zaguri (La Barra de Chocolate).


Mientras afuera la temperatura se acercaba a cero grado, adentro subía cada vez más, especialmente después de la explosiva presentación de Claudia Puyó, quien le puso voz a otros dos éxitos de Los Gatos, "Rock de la mujer perdida" y "Mujer de carbón" acompañada por Juan Rodríguez (batería) y dos guitarristas que "la descocieron": Juanse y el "negro" Carlos García López.


La Máquina de Hacer Pájaros, el grupo que armó Charly García tras la disolución de Sui Generis, tuvo luego su participación en el homenaje con la presencia de dos de sus integrantes originarios, José Luis Fernández (bajo) y Gustavo Bazterrica (guitarra).
Los dos músicos, más el aporte de Puyó y Andrea Alvarez (batería), hicieron delirar al público con "Hipercandombe" y "Boletos, pases y abonos".


El bajista uruguayo Beto Satragni (Raíces), quien formó con el recordado músico el grupo Moro-Satragni, se incorporó luego al homenaje, paso previo al tramo más fuerte del show, que comenzó con la presencia de un distendido y ocurrente Charly García.
El talentoso músico se unió a Fernández, Juanito Moro (batería) y el rosarino Rubén Goldín para interpretar "Ruta perdedora", de La Máquina, y "Cuánto tiempo más llevará" y "Esperando nacer", de Serú Giran, el histórico cuarteto que García y Moro integraron junto a David Lebón y Pedro Aznar.


Así llegó el final formal del concierto, pero había más: cuando Juanito Moro tomó el micrófono para agradecer la presencia del público y de los músicos, se acercó para saludarlo Aznar, lo que marcó el inicio del último tramo del show en el que García, Aznar y Moro cerraron la fiesta con "Desarma y sangra", "Canción de Alicia en el país", "Mientras miro las nuevas olas" y "Encuentro con el diablo", del repertorio de Serú Giran.

Temas:
01 – Presentación - Despiértate nena
02 - Rutas Argentinas
03 - Cissy Strut (cover de The Meters)
04 - Mañana por la noche
05 - Yo soy de cualquier lugar
06 - La Balsa (Colado: Pajarito Zaguri)
07 - Rock de la mujer perdida
08 - Mujer de carbón
09 - Hipercandombe
10- Falta la grabación de Boletos, pases y abonos
11 - Todo lo que pueda hacerme bien
12 - Tan solo un lugar
13 - Ruta perdedora - Cuánto tiempo más llevará
14 - Esperando nacer
15 - No importa
16 - Desarma y sangra
17- Falta la grabación de Alicia en el país
18 - Mientras miro las nuevas olas - Encuentro con el diablo - Sweet Home Alabama

Intérpretes:
Héctor Starc, Machi Ruffino, Ciro Fogliatta, Rodolfo García
Temas 01 – 02 - 03

Botafogo, Rinaldo Raffanelli, Roy Quiroga
Temas 04 - 05

Juan Carlos "Chango" Pueblas, Willy Quiroga, Black Amaya, Ciro Fogliatta
Tema 06

Juan Carlos "Chango" Pueblas, Willy Quiroga, Black Amaya, Ciro Fogliatta, Ricardo Tapia
Tema 07

Carlos García López, Juanse, Daniel Colombres, Ciro Fogliatta, Claudia Puyó
Temas 08 - 09

Gustavo Bazterrica, José Luis Fernández, Andrea Álvarez, Claudia Puyó
Tema 10

Lito Epumer, Beto Satragni, Juan Rodríguez, Rubén Goldín
Temas 11 - 12

Charly García, Rubén Goldín, José Luis Fernández, Juanito Moro
13 - 14 - 15

Charly García, Pedro Aznar, Juanito Moro
16 - 18

BAJAR

MORO - SATRAGNI

Moro - Satragni - 1983

Duo originado en 1983, su primera presentacion en vivo fue durante le festival de la primavera en el "Circuito KDT" de ese mismo anio.
Desde que se conocieron tuvieron ganas de tocar juntos, pero eso no fue posible hasta que se disolvioó "Seru Giran", donde estaba Moro y "Raices" donde estaba Satragni.
Justamente al finalizar Seru Giran, Moro tiene la posibilidad de grabar un disco solista entonces le ofrece a Satragni, hacer algo juntos.

Charly García y L.A.Spinetta le dieron un tema cada uno, y la formacion se completo con: Diego Rapoport y Lito Epumer.
Tambien contaron con la presencia de Ruben Goldin, Ricardo Mollo y Claudio Pasavento, para algunas actuaciones en vivo.

Finalmente se separaron a fínes de 1984 .

En este disco contaron con valiosa colaboracion de amigos: Lito Epumer, Diego Rapoport, Leo Sujatovich, Oscar Feldman, Oscar Kreimer, Pablo Rodriguez, Osvaldo Fattoruso, Ricardo Mollo, Gustavo Bazterrica, Luis Alberto Spinetta, David Lebon y Charly Garcia.

Temas:
01- Aguantando con fiebre
02- Canecandombe
03- Dale amor a tu tierra
04- Cómo me gustaría ser negro
05- Tan solo un lugar
06- Canción de alguien
07- Mirada azul
08- Todo lo que pueda hacerme bien