.:La palabra "INCUNABLE " proviene del latín "incunabula" que significa cuna y representa el principio, el origen de todo :.
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2000. Mostrar todas las entradas

ARIEL LEIRA

Solicitada - 2000

Este ex-integrante del grupo Zona Purpura, viene a ser el ultimo de los herederos de la tradicion cancionistica del Rock Nacional.

Sus temas, y muy especialmente su voz, recuerdan bastante - a veces demasiado - a Charly Garcia, a Luis Alberto Spinetta y, principalmente a Fito Paez.

En 1994, apadrinado por Celeste Carballo, edita "Sin tu amor".
En el 2000 edita en forma independiente este explendido disco.

Y no me canso de difundirlo.!!!!!!!!!

Temas:
1- Hay gente que habla
2- Hoy me quejé
3- Ocupa tu mente
4- Alguien que vaya
5- El espejo retrovisor
6- Ultravapor
7- Las complicaciones de un genio de carne
8- Lluvia
9- Ella se acuesta con el presidente
10- Solicitada
11-Los que persiguen la fe
12- Panorama Drama
13- Todo lo que no debes hacer
14- Dile
15- Alguien que vaya (II)

BAJAR

CONTRALUZ

El pasaje - 2000

Formación:
Carlos Barrio: Guitarras y flautas
Néstor Barrio: Batería
Jaime Fernández Madero: Teclados y voz
Freddy Prochnik: Bajo

Grabado en Estudio Etchemendy
Mezclado por Panchi Quesada

La filosofía de este blog es una e inalterable: solo discos no editados, descatalogados, conciertos no editados y/o rarezas.
Puedo equivocarme en alguno, pero trato de mantener a rajatabla este principio.
Hay discos que pueden llegar a estar en alguna desquería perdida por ahí, y que merecerían estar en este blog, pero sabemos que los músicos venden estos discos en sus conciertos, y la idea no es arruinarles las ventas, ya que muchas veces estas ventas son el pan de cada día.
Este es el caso de estos 2 discos de Contraluz.
Pero sorpresivamente me llega un mail particular y un mensaje en el libro de visitas del querido Freddy Prochnik, bajista de la banda ofreciéndome enviarme los discos, por si no los tenia, para ser subidos a La Cofradía.

Contraluz es una banda que amo y que constantemente escucho.
Freddy me pide una opinión y no se la puedo dar ya que no seria para nada objetivo.
Es que lo que Freddy no sabe, es que detrás de este seudónimo de Selba Nucni que uso, esta quien fuera manager de la banda en la presentación de su segundo disco, de esta nueva etapa, Ramos Generales…..jajajajajajajjja.

Bueno….vayamos a la historia de cómo se gestó El Pasaje

Después de 27 años de silencio, el guitarrista Carlos Barrio convoca a sus viejos compañeros de banda, Freddy Prochnik y su hermano Néstor Barrio para volver a tocar. El proyecto se concreta con la incorporación de Jaime Fernández Madero en teclados y voz.

Después de dos años de ensayos, experimentando con nuevas composiciones, el grupo vuelve a grabar y edita un CD en forma independiente, denominado “El Pasaje”.
La obra conserva algunas de las características del estilo del Contraluz de los 70s, e incorpora aspectos del rock sinfónico, con complejos arreglos, destacándose dos temas de larga duración: “El Pasaje” y “Exilio en el espacio”.
La presentación del disco se realiza en el Teatro La Cova de Martínez, el 11 de noviembre de 2000 (curiosamente, la misma fecha del debut en BA Rock I de 1970, treinta años después)

La reaparición de la banda genera una corriente de adhesión y entusiasmo entre los fanáticos y amantes del rock nacional.
Muchos de ellos, agrupados en grupos de Internet, especialmente “La Rebelista” y el sitio “Rebelde”, le brindan al grupo un apoyo de enorme valor emotivo.
El nuevo disco fue bien recibido por la crítica especializada y comenzó a difundirse en el exterior del país.
En esta nueva etapa, el conjunto realiza varios recitales y presentaciones, destacándose la actuación como grupo soporte de Steve Hackett, ex guitarrista de Génesis, en el Teatro Coliseo, en julio de 2001.

Hermoso disco. Lo recomiendo altamente
 
Temas:
1- Surge
2- El Regreso del Hijo Prodigo
3- Vuela Viento
4- Llevo... A Mi Padre
5- Toribio el Pintor
6- El Abismo
7- Vida En El Desierto
8- Aconcagua
9- El Despertar de la Bestia

CLAUDIO GABIS

Convocatoria - 2000

Precursor del Rock nacional integró formaciones tales como: "Los Abuelos de la Nada", "Manal", "La Pesada del Rock and Roll", "La Nave", "Noche de blues", "Index" y "Claudio Gabis Grupo".

Luego de la disolución de "Manal", Gabis forma varios grupos, pero es Jorge Alvarez que le ofrece grabar su primer disco solista, para ello recluta a "La Pesada", de esta unión saldría un excelente álbum de Blues y Rock. Tras este disco, Gabis se incorpora oficialmente a la banda.

Claudio Gabis, fue uno de los primeros músicos Argentinos que se aventuró a salir al exterior con prolongadas estadías primero en Brasil donde toca con la banda de Ney Mattogrosso y luego a EEUU donde estudia en Berklee.

En 1995 retomó su carrera solista con un disco que en principio se pensó como doble pero finalmente salio por separado (Convocatoria y Convocatoria II). Tiempo más tarde se radica en España.

A fines de 2000 reedita su trabajo "Convocatoria" en formato doble y con dos temas de bonus track, este trabajo lo presenta en vivo en Buenos Aires a principios de 2001.


CD1
01 – Jugo de tomate. (Javier Martínez) con Charly García.
02 – Desconfío. (Pappo) con Ricardo Soulé.
03 – No hay tiempo de más. (Javier Martínez) con Ricardo Mollo.
04 – Rock de la mujer perdida. (Pappo) con Andrés Calamaro.
05 – Blues de un domingo lluvioso. (Claudio Gabis) con Alejandro Medina.
06 – El vuelo de tu falda. (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra.
07 – Malas condiciones. (Claudio Gabis) con León Gieco.
08 – Negro como un blues. (Sabina/Stivel/Gabis) con Joaquín Sabina.
09 – Blues del corazón destrozado. (Claudio Gabis)
10 – Estuve en la tierra. (Coque Malla) con Coque Malla.
11 – Avenida Rivadavia. (Javier Martínez) con Horacio Fontova.





CD2
01 – Nena boba. (Spinetta) con Fito Páez
02 – No pibe. (Javier Martínez) con Claudia Puyó.
03 – Maradona blues. (Charly García) con Charly García.
04 – Boggie de Claudio. (Claudio Gabis). con A. Calamaro y Alejo Stivel.
05 – Para que nos sirven. (Canterini/Alvarez). con Alejandro Medina.
06 – Avellaneda blues. (Martínez/Gabis) con León Gieco.
07 – Buenos Aires Shuffle. (Moris/Gabis) con Moris.
08 – En el fondo del mar. (Calamaro/Gabis) con Tedy Bautista.
09 – Bluguala de la salina grande. (Gabis)
10 – Cuando quieras encontrarme. (Casal/Gabis) con Luz Casal.
11 – El vuelo de tu falda (acústico). (Guerra/Gabis) con Pedro Guerra.

BAJAR

SUI GENERIS

En vivo en el estadio Nacional de Chile - 2000

Estuve buscando en la Web, alguna referencia a este concierto y encontré poco y nada.
Lo más interesante me pareció el relato de Héctor Aravena en su blog
Rockaxis que aquí transcribo

Realmente es muy emocionante para mí ver como canciones que hice hace 30 años no pasan de moda. Van de padre a hijo, de abuelo a nieto y eso es lo que más me gusta, que los temas tienen la misma polenta que tenían antes y eso es mucho poder”, declaró el ya mítico Charly García en la conferencia de prensa y esto no podría haber sido más cierto en el hermoso e histórico recital que Sui Generis dio ayer en nuestro país en la pista atlética del Estadio Nacional.

A las 22:30, una hora después de lo anunciado, comenzó el show de Sui Generis con Charly y su cara pintada entera de rojo en los teclados y Nito Mestre con el micrófono cantando: “Tendré los ojos muy lejos, un cigarrillo en la boca, el pecho dentro de un hueco...”, las primeras frases del clásico ‘Cuando Ya Me Empiece A Quedar Solo’, que todo el público cantó con nostalgia coreando junto a Mestre, demostrando la veracidad de las palabras de Charly:
“Más que ser una época en el tiempo, Sui Generis es una época en el alma de cada uno”.

El recital continuó con cuatro temas del nuevo disco de la banda “Sinfonías Para Adolescentes”, donde destacaron las versiones para ‘Úsame un Poquito Más”, adaptación en español del tema de Martín Trade, ‘Take Me For A Little While’, ‘Yo Soy Su Papá’, esta vez cover de Todd Rundgren y su composición ‘Can We Still Be Friends?’y ‘Tu Pueblo También’, adaptación de ‘Her Town Two’ de los compositores Souther, Taylor y Wachtel.
Luego de estos temas Charly y Nito, en una especie de tarima instalada en el medio del público, interpretaron una de las canciones más bellas de la música hecha en nuestro continente: ‘Quizás, Porque’ con su inmensa e inocente melodía y letra...’Quizás porque no soy de la nobleza yo puedo nombrarte mi reina y princesa y darte coronas de papel de cigarrillos” y más adelante con la gente enfervorizada...”quizás porque no soy nada de eso es que estás aquí en mi lecho”.
Luego Charly advirtiendo que nuevamente volverían a sus nuevos temas y que le importaba un “rábano” si eso gustaba o no, porque esas canciones si eran del agrado de ellos, prosiguió con los excelentes temas de su propia autoría ‘Cuando Te Vayas’ y ‘No es el Fin’.

Terminada las canciones García tomó una guitarra eléctrica y junto a la increíble guitarrista de su Say No More Orchestra, María Gabriela Epumer, tocó el clásico ‘Confesiones de Invierno’ en una versión eléctrica, con un impactante punteo bluesero en el medio, de un Charly cada vez más loco y al cual se le notaban las inmensas ganas de comenzar a rockear.
Después de la hermosa frase que cierra la canción “casi siempre muero los Domingos y los Lunes ya me siento bien”, García corrió al escenario y comenzó otro de sus grandes éxitos, “Mr. Jones o Pequeña Semblanza de Una Familia de Tipo Americana”, canción cantada íntegramente por Mestre con el respaldo de toda la banda compuesta por Mariela Chintalo en el saxo y el coro, Diego Dubarry en teclados y percusión, Erika de Salvo en violín, Ulises di Salvo en Cello entre otros. Ya para este momento del recital Charly había pasado por 5 teclados distintos, dos guitarras eléctricas y un bajo Rickenbaker con un sonido profundo, además de ser el jefe y director absoluto de cómo y cuándo debían empezar y finalizar las canciones.
A pesar de esto García afirmó en la conferencia con humildad: “Este disco pidió la presencia de Sui Generis y me esforcé bastante no para que parezca, sino para que sea un disco de Sui Generis y eso es lo que es”.

Después de otro tema de factura reciente, la banda interpretó el clásico de “Pequeñas Anécdotas Sobre las Instituciones”, conocido como ‘Casandra’, pero originalmente llamado ‘El Tuerto y Los Ciegos’, con un público entusiasmado que cantaba a coro la genial letra “...la mediocridad para algunos es normal, la locura es poder ver más allá...”. Posteriormente aparecería el primer y único invitado de la noche, el poco carismático Eduardo Gatti, que de todos modos fue aplaudido por la bella interpretación de uno de los temas más populares de la banda ‘Aprendizaje’, canción que dio paso para unos de los puntos altos del concierto con los clásicos ‘Instituciones’, la maravillosa ‘Tango en Segunda’ en donde Charly nos hizo recordar su período más progresivo de la época de La Máquina de Hacer Pájaros, con su delgada figura rodeada de teclados, la excelente ‘Pequeñas Delicias de la Vida Cotidiana’ y la pieza maestra ‘Tribulaciones, Lamento y Ocaso de un Tonto Rey Imaginario o No’, y su majestuoso final “Yo era el Rey de este lugar tenía cien capas de seda fina, si quieren verme atrás del sol estoy desnudo...bailando a través de las colinas...bailando a través de las colinas...bailando a través de las colinas...”.

Pasado el fervor de está impresionante parte del recital, Sui Generis volvió a sus temas de “Sinfonías Para Adolescentes”, ‘Todos Van a News Café’ y los covers traducidos como ‘Ten Pena’ de D.Covay y R.Miller y ‘Aquí Sin Tu Amor’ de Gene Clarck.
El próximo elegido fue el bello clásico ‘Amigo Vuelve a Casa Pronto’ que fue matizado con los nuevos temas, también sobre la amistad, ‘Aguante la Amistad’ y ‘El Chico y Yo’.
Después vinieron otras composiciones de “Sinfonías...”, ‘Me Tiré Por Vos’, aludiendo a la vez que se tiró del séptimo piso de un edificio hacia una pileta y no le sucedió nada, la hermosa ‘Monoblock’, uno de los puntos altos de este nuevo disco y ‘Espejos’, que según el mismo Charly, fue la primera canción que compuso en su vida y que quiso incluir en este álbum. Nuevamente la alegría se apoderó del recinto cuando Nito y Charly interpretaron ‘Bienvenidos al Tren’, la inocente ‘Canción Para Mi Muerte’, quizás una de las más populares de toda la carrera de Sui Generis y ‘Botas Locas’ o ‘Yo Formé Parte de un Ejército Loco’ con la subversiva frase para la época en que fue escrita: "...Yo formé parte de un ejército loco, tenía 20 años y el pelo muy corto, pero parece que hubo una confusión por que ellos creían que el loco era yo”. En esta canción Charly, absolutamente descontrolado tomó su guitarra eléctrica y comenzó con un largo solo, lleno de ruidos y gestos obscenos y en donde incluso Mestre se fue del escenario para dejar libres las locuras del maestro.
Cuando García por fin terminó la canción, llamó a Nito y tocaron ‘Cuando Comenzamos a Nacer’, otro de sus grandes clásicos y su simple y a la vez terrible lírica que todo el público canto: “...y descubrís que amor es más que una noche y juntos ver amanecer.
Poco a poco vos te conformás, si nos es amor es tuya igual y vos le das lo que te pida, pero si te ofrecen el final dirás igual me he de quedar...”.

Para ir cerrando el recital vinieron los temas que no podían faltar: ‘Rasguñas Las Piedras’ y la bailable versión de ‘Necesito’, para cerrar con el primer y pegajoso sencillo de este nuevo álbum, ‘El Día Que Apagaron la Luz’. Al final todos se despidieron y para no fomentar la efervescencia de la gente, se prendieron las luces inmediatamente y la voz de Lennon en ‘Come Together’ anunció que la jornada de 3 horas de música había terminado.

Qué más puedo decir, la gran emoción de escuchar los temas antiguos de la banda ha sido un privilegio histórico para todos los que amamos las canciones llenas de poesía y belleza y que no tuvimos la oportunidad de escucharlas en vivo en los 70. Gracias Sui Generis, porque como dijo Charly en una parte del show: “Este recital es para ustedes”.
Gracias nuevamente.

AUDIO DE CONSOLA – SUPER RECOMENDABLE

Había subido los audios de este concierto y me lamentaba porque no estaba completo a pesar de tener 26 temas.
Gracias a mi querido amigazo Jairo, que me paso los que faltaban, hoy lo vuelvo a subir pero ya de forma completa.


Temas:
01- Cuando ya me empiece a quedar solo                                           
02- Usame un poquito mas                                                         
03- Afuera de la ciudad                                                          
04- Yo soy su papá                                                               
05- Tu pueblo también                                                            
06- Quizás porque                                                                
07- Cuando te vayas                                                              
08- No es el fin                                                                 
09- Confesiones de invierno                                                      
10- Mr. Jones - Blues del levante                                                
11- El tuerto y los ciegos                                                       
12- Aprendizaje                                                                  
13- Instituciones                                                                 
14- Tango en segunda                                                             
15- Pequeñas delicias de la vida conyugal                                        
16- Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario, o no             
17- Todos van al News Café                                                       
18- Ten pena                                                                     
19- Aquí sin tu amor                                                              
20- Aguante la amistad                                                           
21- El chico y yo                                                                
22- Me tiré por vos                                                               
23- Monoblock                                                                    
24- Espejos                                                                      
25- Bienvenidos al tren                                                           
26- Canción para mi muerte                                                       
27- Botas locas                                                                  
28- No toquen                                                                     
29- Cuando comenzamos a nacer                                                    
30- Rasguña las piedras                                                          
31- Necesito                                                                     
32- El día que apagaron la luz  

BAJAR